A medida que se desarrolla la temporada 2024/25 de la Liga F española, una nueva oleada de jóvenes talentos se está haciendo un nombre en toda la liga. Desde defensas imponentes hasta delanteros dinámicos, estos jugadores están demostrando su valía con actuaciones sobresalientes e impresionantes contribuciones basadas en datos. Utilizando métricas de rendimiento avanzadas, desglosamos su impacto, sus puntos fuertes y su potencial, ofreciendo una perspectiva basada en datos de por qué estas estrellas en ciernes son de las que hay que seguir de cerca. Sumerjámonos en los números y descubramos qué les hace destacar en la Liga F española.
Impulsado por CompaGPT, una avanzada herramienta de IA de Comparisonator, este análisis transforma los complejos datos futbolísticos en perspectivas claras y procesables. Con sus últimas capacidades, CompaGPT revoluciona el análisis de las plantillas, proporcionando al instante una visión global del rendimiento del equipo. En cuestión de segundos, identifica a los jugadores más destacados, descubre a los jóvenes talentos en alza y señala las áreas que necesitan refuerzo.
Más allá del análisis, CompaGPT ofrece recomendaciones estratégicas para perfeccionar las estrategias de fichajes. Al identificar con precisión los mejores fichajes potenciales, ayuda a los clubes a reforzar las posiciones clave y a explorar con precisión a las futuras estrellas. Con CompaGPT, los datos brutos se convierten en poderosas perspectivas basadas en datos, que proporcionan a los equipos una ventaja decisiva en el mercado de fichajes.
“Rising Star” 4 Mejores Jugadoras Sub23 España Liga F 2024/25 Temporada – Hasta ahora
Jana Fernandez (’02) (RB) – Barcelona
Informe de paso de la Liga de Parámetros CompaGPT de Jana Fernandez:
Jana Fernández destacó en el promedio de pases por partido, situándose en primera posición con 64,05 pases, además de ser la líder en pases acertados con 58 por partido. Esto supera a otras jugadoras de alto rendimiento como Nahia Aparicio (61,59 pases) y Lauren Leal (57,38 pases acertados). Su capacidad para mantener un alto volumen y precisión de pases indica una gran habilidad en la distribución del balón, vital para mantener la posesión y dictar el juego desde atrás. Fernández lidera la clasificación con 11,2 pases al tercio final por partido, de los que 9,8 fueron acertados, lo que pone de relieve su destreza para hacer avanzar el balón hacia zonas de ataque. En comparación con Sonia Majarín (10,25 pases) y Silvia Lloris (6,38 pases acertados), la habilidad de Fernández en esta área sugiere que es decisiva en la construcción de jugadas ofensivas, proporcionando ventajas tácticas en la transición de la defensa al ataque.
Los puntos fuertes de Jana Fernández residen en su excepcional capacidad de pase, sobre todo a la hora de mantener un alto volumen y precisión en los pases generales y en los dirigidos al último tercio. Su capacidad para apoyar las jugadas ofensivas mediante una distribución precisa es una baza importante. Sin embargo, mejorar sus habilidades en los pases progresivos, claves y largos, así como en los centros, podría elevar aún más sus contribuciones tácticas y su versatilidad.
Jana Fernandez (’02) (RB) – Barcelona


Andreia Jacinto (’02) (DMF) – Real Sociedad
Informe sobre los duelos de la Liga de Parámetros CompaGPT de Andreia Jacinto:
Andreia Jacinto lidera los duelos ganados con una media de 11,23 por partido, lo que la sitúa en el primer puesto entre sus compañeras. Comparada con Amaia Martínez, que le sigue con 10,13, esto indica su excepcional capacidad para ganar desafíos de forma constante. Esta fortaleza le permite interrumpir eficazmente el juego rival y recuperar la posesión, lo que la convierte en una figura fundamental para mantener la solidez defensiva de su equipo y facilitar las transiciones. Destaca en los duelos en el suelo, con una media de 14,62 por partido y el primer puesto. Sus duelos por el suelo ganados se sitúan en 9,15 por partido, liderando también su categoría. Estas cifras ponen de relieve su dominio en el suelo, lo que sugiere una sólida capacidad para encarar y retener el balón, algo crucial para romper el juego y proporcionar apoyo tanto en la fase defensiva como en la ofensiva.
El destacado rendimiento de Andreia Jacinto queda patente en sus dominantes métricas de duelos a ras de suelo y duelos ganados, en las que lidera sistemáticamente tanto las cifras medias como los porcentajes de éxito. Su capacidad para ganar duelos, sobre todo en el suelo, la destaca como una figura clave en las batallas en el centro del campo. Sin embargo, hay áreas, como los duelos aéreos y los duelos de presión, en las que una mejora podría aumentar su contribución global, sobre todo en escenarios que requieran un dominio aéreo o estrategias de presión alta.
Andreia Jacinto (’02) (DMF) – Real Sociedad


Salma Paralluelo (’03) (LW) – Barcelona
Informe sobre la ofensiva de la Liga de Parámetros CompaGPT de Salma Paralluelo:
Salma Paralluelo lidera con una media de 0,55 goles por partido, lo que la sitúa en el primer puesto entre sus compañeras. Esto la sitúa por delante de Vicky López, que promedia 0,43 goles. Su impresionante capacidad goleadora indica una gran habilidad rematadora y un don para encontrar ocasiones de gol, que puede utilizarse tácticamente para aumentar el peligro ofensivo del Barcelona, sobre todo en situaciones de presión alta. La media de 2,91 disparos por partido de Salma la sitúa en primera posición, por delante de los 2,32 de L. Caicedo. Además, promedia 1,18 tiros a puerta por partido, lo que la sitúa de nuevo en 1ª posición. Esto demuestra su agresividad ofensiva y su capacidad para desafiar constantemente a las porteras, lo que la convierte en una baza en un estilo de ataque directo.
Salma Paralluelo destaca en la anotación de goles, las asistencias y la aportación de disparos, lo que la convierte en una jugadora ofensiva clave para el Barcelona. Su participación en los ataques goleadores y en la creación de disparos pone aún más de relieve su capacidad de creación de juego. Aunque muestra un gran rendimiento en varias áreas, el perfeccionamiento de aspectos como el regate, las carreras progresivas y la precisión en el disparo pueden mejorar su impacto global y elevar su importancia táctica en el campo.
Salma Paralluelo (’03) (LW) – Barcelona


Kamilla Melgård (’05) (CF) – Madrid CFF
Informe sobre la ofensiva de la Liga de Parámetros CompaGPT de Kamilla Melgård:
Melgård lidera con una media de 0,24 goles esperados por partido, ocupando el primer puesto entre los CF. Su rendimiento es seguido de cerca por Jone Amezaga con 0,23. También sobresale en asistencias de tiro con una media de 1 por partido, superando a Érika González, que promedia 0,9. Estas estadísticas indican la destreza de Melgård en el posicionamiento y la creación de oportunidades de gol, lo que la convierte en un activo valioso en escenarios de alta presión y sugiere su potencial en la creación y conversión de ocasiones. Con una media de 1,62 disparos por partido, Melgård ocupa el primer puesto, superando a N. Padilla-Bidas con 1,21. Su capacidad para mantener la precisión con 0,77 disparos a puerta por partido, por delante de Érika González con 0,7, pone de relieve su precisión en las jugadas ofensivas. Esto sugiere su importancia táctica a la hora de mantener la presión ofensiva y los porcentajes de conversión desde posiciones de disparo. Líder con 4,31 toques en el área y 33,62 acciones ofensivas por partido, Melgård demuestra su implicación activa en las jugadas ofensivas, superando a Gio Queiroz y Érika Gonzalez en sus respectivas categorías.
K. Melgård destaca en la creación y conversión de oportunidades ofensivas, lo que queda patente en sus primeros puestos en la clasificación de goles esperados, asistencias de tiro, disparos y regates. Su importancia táctica es pronunciada a la hora de mantener la presión ofensiva y hacer avanzar el juego. Sin embargo, tiene margen de mejora en las métricas de conversión de goles y asistencias, donde las mejoras pueden elevar aún más su rendimiento e impacto en el campo.
Kamilla Melgård (’05) (CF) – Madrid CFF





