A medida que se desarrolla la temporada 2024/25 de la Liga Portugal 2, una nueva oleada de jóvenes talentos se está haciendo un nombre en toda la liga. Desde defensas imponentes hasta delanteros dinámicos, estos jugadores están demostrando su valía con actuaciones sobresalientes e impresionantes contribuciones basadas en datos. Utilizando métricas de rendimiento avanzadas, desglosamos su impacto, sus puntos fuertes y su potencial, ofreciendo una perspectiva basada en datos de por qué estas estrellas en ciernes son de las que hay que seguir de cerca. Sumerjámonos en los números y descubramos qué les hace destacar en la Liga Portugal 2.
Gracias a CompaGPT, la solución de IA de última generación de Comparisonator, este análisis simplifica los complejos datos futbolísticos y los convierte en perspectivas claras y procesables. Con sus funciones de vanguardia, CompaGPT revoluciona el análisis de las plantillas, ofreciendo una evaluación instantánea y en profundidad del rendimiento del equipo. En cuestión de segundos, señala a los jugadores más destacados, descubre a los jóvenes talentos en alza e identifica las áreas clave que hay que mejorar.
Más allá del análisis tradicional, CompaGPT ofrece inteligencia estratégica para perfeccionar las estrategias de fichajes. Al detectar fichajes de gran potencial, faculta a los clubes para reforzar las posiciones clave y otear con precisión a las futuras estrellas. Con CompaGPT, los datos brutos se transforman en información valiosa basada en datos, lo que proporciona a los equipos una ventaja decisiva en el mercado de fichajes.
“Rising Star” 4 Mejores Jugadores Sub23 Liga Portugal 2 Temporada 2024/25
Kiko (’02) (LB) – Moreirense
Informe de pases de la Liga de Parámetros CompaGPT deKiko:
Kiko ocupa el primer puesto entre sus compañeros en promedio de pases por partido (36,93) y pases acertados por partido (29,57), superando a Miguel Pires en ambas categorías. Estas cifras ponen de relieve la capacidad de Kiko para mantener la posesión y distribuir el balón con eficacia. Esta habilidad en el pase puede utilizarse estratégicamente para estabilizar y controlar el tempo del partido desde atrás, asegurando transiciones fluidas por el centro del campo. Kiko destaca con 6,17 pases progresivos acertados por partido, ocupando el primer puesto, lo que indica su capacidad para hacer avanzar el juego con eficacia. Esto puede ser tácticamente significativo a la hora de romper los esquemas defensivos y fomentar las jugadas de ataque.
Los parámetros de clasificación más fuertes de Kiko incluyen su liderazgo en pases medios, pases acertados, pases largos, pases ofensivos y pases progresivos por partido. Estos puntos fuertes indican su importante papel en el mantenimiento de la posesión, el avance del juego y el apoyo a las transiciones ofensivas. Aunque Kiko exhibe una notable capacidad de pase, mejorar sus pases clave y sus centros podría elevar aún más su contribución al esquema táctico del Moreirense, sobre todo en la creación de oportunidades de gol desde la banda izquierda.
Kiko (’02) (LB) – Moreirense


Ageu (’02) (CMF) – Alverca
Informe ofensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deAgeu:
Ageu destaca a la hora de situarse en posiciones avanzadas, liderando la categoría con una media de 2,93 toques en el área por partido. Comparado con Hugo Félix, que ocupa el segundo puesto con 2,33, la capacidad de Ageu para penetrar en el área es un punto fuerte clave que aumenta sus posibilidades de gol y presiona a las defensas rivales. Con una media de 0,85 jugando en ataque por partido, Ageu ocupa el primer puesto junto a Miguel Pires. Esto refleja su eficacia a la hora de participar y facilitar oportunidades de gol, lo que sugiere su importante influencia a la hora de orquestar jugadas ofensivas y mantener el impulso en ataque.
Ageu exhibe sólidas capacidades de cara al gol, de participación en ataques goleadores y de penetración en zonas avanzadas como el área, lo que le posiciona como un contribuyente ofensivo clave. Aunque su regate y su ejecución de penaltis presentan oportunidades de desarrollo, sus actuales puntos fuertes proporcionan una base sólida para su despliegue táctico en funciones que hagan hincapié en el apoyo ofensivo y el potencial goleador.
Ageu (’02) (CMF) – Alverca


Brenner (’02) (RW) – Santa Clara
Informe ofensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deBrenner:
Brenner ocupa el primer puesto entre sus compañeros con una media de 0,69 jugadas de ataque por partido, ligeramente por delante de Hugo Félix con 0,67. Esto indica la importante participación de Brenner en jugadas ofensivas que conducen a oportunidades de gol. Su capacidad para participar con frecuencia en ataques anotadores puede sugerir un papel vital en las configuraciones tácticas destinadas a mantener una presión ofensiva constante. Brenner es tercero con una media de 2,38 regates exitosos en el último tercio por partido, lo que pone de relieve su habilidad para sortear y romper líneas defensivas en zonas críticas. Su destreza en el regate puede utilizarse para crear espacios y oportunidades en zonas congestionadas.
Los puntos fuertes notables de Brenner residen en su participación en los ataques goleadores, su capacidad para asistir y su destreza en el regate en el último tercio. Estas capacidades le convierten en un jugador ofensivo eficaz, sobre todo en las configuraciones que se basan en el juego por las bandas y en la creación de oportunidades de gol mediante movimientos dinámicos. Sin embargo, existen áreas de mejora en su impacto goleador y en su índice de conversión, que, si se abordan, podrían mejorar significativamente su contribución global a la estrategia ofensiva de su equipo.
Brenner (’02) (RW) – Santa Clara


Etim (’02) (CF) – Mafra
Informe ofensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deEtim:
Etim encabeza la clasificación con una media de 1 asistencia de tiro por partido, frente a las 0,69 de Carlos Eduardo. Esto subraya su capacidad para crear ocasiones de gol, ayudando a mantener la presión ofensiva. Su alto índice de asistencias de tiro puede aprovecharse en estrategias centradas en transiciones rápidas y en explotar los huecos defensivos. Con una media de 1,37 carreras progresivas por partido, Etim ocupa el primer puesto entre sus compañeros, lo que indica su capacidad para hacer avanzar el balón con eficacia y crear movimientos hacia delante. Esta habilidad puede resultar ventajosa para penetrar en las líneas defensivas y facilitar los contraataques.
Las métricas más destacadas de Etim incluyen asistencias, asistencias esperadas, asistencias de tiro, acciones ofensivas y carreras progresivas, lo que le posiciona como un creador de juego clave y un dinámico contribuyente ofensivo. Aunque su eficacia anotadora y su ejecución de penaltis podrían mejorarse, su capacidad para crear y apoyar jugadas de ataque le convierten en un activo valioso en las configuraciones estratégicas destinadas a mejorar la fluidez del equipo y su destreza ofensiva.
Etim (’02) (CF) – Mafra





