El mundo del fútbol, con sus electrizantes partidos y su apasionada afición, ofrece un amplio abanico de apasionantes oportunidades profesionales que van más allá de jugar en el campo. Tanto si eres un apasionado del fútbol que quiere convertir su pasión en una profesión como si eres un profesional en ciernes de la industria del deporte que sueña con llegar a lo más alto, este artículo es tu hoja de ruta completa para entrar en el mundo del fútbol como ojeador, entrenador, analista, director deportivo o agente de jugadores.
Desde descubrir talentos ocultos sobre el terreno de juego hasta idear estrategias ganadoras, gestionar operaciones futbolísticas y negociar lucrativos contratos de jugadores, cada una de estas funciones desempeña un papel vital en el ecosistema futbolístico mundial. En las siguientes secciones, profundizaremos en los pasos esenciales, las cualificaciones y los conocimientos necesarios para sobresalir en estas diversas carreras, ayudándote a dar tus primeros pasos hacia una carrera gratificante e impactante en el hermoso juego del fútbol.
Capítulo 1: ¿Cómo ser ojeador de fútbol?
1- ¿Qué es un ojeador de fútbol?
Un ojeador de fútbol es un miembro integrante del personal de un club de fútbol cuya principal responsabilidad es asistir a los partidos, ya sean de jugadores individuales, de equipos o incluso de jugadores cedidos, con el fin de recopilar información vital para compartirla con el cuerpo técnico y/o el entrenador. El papel del ojeador abarca varias tareas fundamentales, como la evaluación de jugadores y equipos, y la posterior transmisión de sus valoraciones a otros miembros del personal del club. En esencia, su trabajo tiene un doble objetivo: identificar las cualidades de los jugadores que el análisis estadístico no puede captar, como los rasgos de personalidad, y agilizar la carga de trabajo de los directivos o entrenadores proporcionándoles resúmenes concisos de los partidos.
Los ojeadores de fútbol son empleados de los clubes de fútbol para facilitar la contratación de jugadores y analizar a los equipos rivales. Sus misiones suelen depender de las necesidades específicas y de la situación geográfica del club. A un ojeador de fútbol se le puede encomendar la tarea de identificar talentos prometedores o escudriñar a los próximos rivales estudiando el estilo de juego de un equipo y señalando tanto los puntos fuertes como los débiles que se pueden explotar.
Un ojeador puede asistir a un partido para observar a todo un equipo con la esperanza de identificar a individuos destacados con potencial para rendir a un nivel superior. A la inversa, podrían centrarse en un jugador concreto si hay indicios de que el club debería plantearse su fichaje. Además, los ojeadores pueden analizar el estilo de juego de un equipo para descubrir posibles puntos vulnerables que puedan explotarse en un partido próximo.
2- ¿Cómo ser ojeador de fútbol?
Convertirse en ojeador de fútbol suele implicar recibir formación y certificación en identificación de talentos. La Asociación de Fútbol ofrece una serie completa de cursos de identificación de talentos, que constan de cinco niveles distintos, cada uno de los cuales se basa en el anterior. Avanzar por estos niveles es crucial para escalar posiciones en el mundo de los ojeadores de fútbol. Además de las cualificaciones formales, es muy valioso establecer una sólida red de contactos en la industria. Obtener certificaciones de coaching también puede mejorar significativamente tus perspectivas en este campo.
Además, los ojeadores de fútbol tienen la oportunidad de asumir funciones de coordinadores, en las que a menudo colaboran estrechamente con la academia del club y el Jefe de Contratación dentro de una zona geográfica específica. En calidad de tales, supervisan un equipo regional de ojeadores, desarrollando una amplia base de datos y un profundo conocimiento de los jugadores juveniles procedentes de diversas fuentes, como otras academias, organizaciones de base y escuelas. Un conocimiento tan exhaustivo del panorama del fútbol juvenil puede ser decisivo en una carrera de éxito como ojeador de fútbol.
3- ¿Qué habilidades necesito para ser ojeador de fútbol?
Comprensión profunda del juego: Una sólida comprensión de los matices del fútbol es crucial, por lo que las cualificaciones de entrenador son muy beneficiosas. Comprender los entresijos de este deporte te permitirá evaluar eficazmente a jugadores y equipos.
Gran capacidad de observación: Se necesitan grandes dotes de observación para detectar detalles y matices clave durante los partidos, lo que te ayudará a identificar con precisión los puntos fuertes y débiles de los jugadores.
Capacidad analítica: La capacidad de analizar el fútbol, discerniendo las cualidades sobresalientes y las áreas de mejora, es vital para una carrera de ojeador de éxito.
Comunicación eficaz: La capacidad de transmitir información con eficacia y rapidez es esencial, para garantizar que tus ideas lleguen rápidamente al cuerpo técnico o a la dirección.
Mentalidad abierta: Ser receptivo a diversos puntos de vista y enfoques es valioso, ya que puede ampliar tu perspectiva scout y mejorar tus evaluaciones.
Paciencia y flexibilidad: El trabajo de ojeador de fútbol suele conllevar horarios irregulares, muchos viajes y periodos de espera. La paciencia y la adaptabilidad son cualidades valiosas para desenvolverse en estos aspectos de la profesión.
Experiencia y creación de redes: La experiencia previa en la identificación de talentos y la creación de una sólida red de contactos en el sector pueden resultar ventajosas en la búsqueda de talentos.
Conocimientos sobre academias y desarrollo de jugadores Un conocimiento profundo de las academias de fútbol, las vías de desarrollo de los jugadores y las estructuras de los clubes de fútbol es crucial para una evaluación exhaustiva de los jugadores.
Disponibilidad para viajar: Estar disponible para viajar con poca antelación y trabajar en entornos dinámicos y exigentes forma parte del puesto.
Flexibilidad y Organización: La capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes y un enfoque bien organizado son esenciales para una exploración eficaz.
Automotivación y Dedicación: Es necesario un alto nivel de automotivación y compromiso con la profesión para destacar en este campo.
Independencia e iniciativa: Los ojeadores de fútbol suelen trabajar de forma independiente y deben tomar decisiones utilizando su iniciativa, por lo que la autosuficiencia es esencial.
4- ¿Cómo utilizan Comparisonator los Scouts y Jefes Scouts?
Análisis del Rendimiento de la Transferencia Potenciado por la IA:
Aprovecha la evaluación del rendimiento basada en la inteligencia artificial para evaluar rápidamente las referencias de los jugadores de tu equipo, facilitando una rápida evaluación de la idoneidad de los jugadores entrantes.
Evaluación de la compatibilidad de la liga para los jugadores:
Transpón sin esfuerzo los datos de los jugadores a tu liga para realizar comparaciones específicas por posición, permitiendo una evaluación transparente de su alineación tanto con tu equipo como con la liga.
Exploración racionalizada basada en datos:
Crea exhaustivos informes de ojeadores utilizando la inteligencia artificial para comparar a los posibles jugadores con su propio rendimiento histórico, al tiempo que tienes en cuenta los atributos de la liga, el equipo y el jugador en una métrica de rendimiento universal.
Descubrimiento de jugadores basado en IA:
Busca jugadores de forma eficiente en varias ligas y posiciones, clasificándolos según criterios controlados por la IA. Filtra fácilmente a los jugadores por condiciones contractuales y valores de mercado, y genera informes detallados con un solo clic.
Identificación de la similitud de los jugadores:
Especifica las características de los jugadores que buscas para que se ajusten a la dinámica de tu equipo, y permite que la IA genere listas de jugadores con un parecido porcentual a tus criterios definidos.
Capítulo 2: ¿Cómo ser director deportivo en el fútbol?
1- ¿Qué es un director deportivo en los clubes de fútbol?
Un Director de Fútbol, también llamado Director Deportivo o Director Técnico, ocupa un alto cargo ejecutivo en un club de fútbol, con responsabilidades generales que abarcan la gestión de las actividades del club relacionadas con el fútbol, tanto dentro como fuera del campo. Uno de los objetivos principales de esta función suele ser la coordinación de los traslados de jugadores desde y hacia el equipo.
Aunque el cargo de Director Deportivo es relativamente moderno en el ámbito del fútbol, ha ganado importancia, y un número significativo de clubes de la Premier League inglesa emplean ahora a personas en este puesto. Los títulos de este puesto pueden variar, como Director Deportivo, Director Técnico, Director de Fútbol, Jefe de Administración del Fútbol y Director General. Los Directores Deportivos experimentados se han convertido en figuras muy solicitadas debido a las ventajas reconocidas de implantar estructuras organizativas eficaces, que pueden mejorar diversos aspectos del funcionamiento de los clubes, como la captación y el análisis de jugadores.
Además, estos beneficios se extienden más allá del plazo inmediato, contribuyendo a la sostenibilidad general de los clubes de fútbol. En este artículo, hablamos con varios miembros de la Asociación de Directores Deportivos, para conocer sus perspectivas y experiencias en este papel fundamental.
2- ¿Cuáles son las principales funciones y responsabilidades de los directores deportivos en los clubes de fútbol?
En el fútbol contemporáneo, los Directores Deportivos asumen principalmente funciones estratégicas en las operaciones futbolísticas de un club. Los deberes específicos pueden variar en función del tamaño del club y de los acuerdos con el entrenador o directivo, pero éstas son algunas de las responsabilidades típicas asociadas a la función de Director de Fútbol:
Contratación y traspasos de jugadores: Una tarea central para un Director de Fútbol consiste en identificar y adquirir jugadores que puedan mejorar el rendimiento del equipo. Trabajan en estrecha colaboración con los ojeadores y la dirección del club para identificar objetivos potenciales, negociar traspasos y asegurar los contratos de los jugadores.
Estrategia y filosofía del equipo: La colaboración con el cuerpo técnico es vital, ya que desarrollan y aplican conjuntamente el estilo de juego y la filosofía táctica del equipo. A menudo, esto incluye trabajar con entrenadores de categorías inferiores para garantizar estilos de juego coherentes en todos los niveles y preparar a los jóvenes jugadores para la transición al primer equipo.
Gestión de contratos: El Director de Fútbol es responsable de la gestión de los contratos, negociaciones y prórrogas de los jugadores. También desempeñan un papel crucial en la resolución de conflictos contractuales y en la gestión de las relaciones con los jugadores.
Desarrollo de la Juventud: Fomentar el talento joven dentro de la academia del club es esencial para el éxito a largo plazo. El Director de Fútbol supervisa el programa de desarrollo juvenil, garantizando una progresión fluida del talento desde la academia hasta el equipo senior.
Infraestructura e Instalaciones Deportivas: La participación en el desarrollo de instalaciones de entrenamiento, programas de ciencias del deporte y otras iniciativas que mejoren la infraestructura deportiva general del club es otro aspecto de su función.
Presupuestación y planificación financiera: En colaboración con el departamento financiero del club, el Director de Fútbol se asegura de que las actividades de traspasos se ajusten al presupuesto y a la estrategia financiera a largo plazo del club. Ayudan a encontrar un equilibrio entre el éxito en el campo y la responsabilidad fiscal.
Estas tareas ilustran colectivamente el papel polifacético de un Director de Fútbol, que es una figura clave en la configuración de la estrategia de un club de fútbol, las adquisiciones de jugadores y el éxito a largo plazo.
3- ¿Cómo llegar a ser director deportivo en clubes de fútbol?
Hay varias vías para emprender una carrera como Director de Fútbol, pero un requisito previo común no es sólo una profunda pasión por el deporte, sino también una sólida base en gestión o administración de empresas. La Escuela de Postgrado del Real Madrid – Universidad Europea ofrece una diversa gama de programas, disponibles tanto en línea como en el campus, diseñados para dotar a las personas de las habilidades esenciales necesarias para el éxito en este papel fundamental dentro de un club de fútbol.
Utilizando un modelo académico arraigado en el aprendizaje experimental, estos programas te ofrecen la inestimable oportunidad de realizar prácticas en destacadas instituciones del sector deportivo. Esta experiencia de inmersión te proporciona una comprensión exhaustiva de todas las facetas del sector, abarcando el coaching, el marketing, los aspectos legales y las estrategias de comunicación.
Para seguir una carrera como director deportivo, es imprescindible una sólida formación en deportes y ocio, que suele requerir al menos una licenciatura en campos como la educación física, la administración educativa o la gestión deportiva. Muchos puestos dentro de este campo suelen requerir un máster. Adquirir experiencia práctica en administración deportiva, a menudo a través de funciones como entrenador, educador o administrador, también es muy beneficioso para los aspirantes a directores deportivos.
4- ¿Cómo utilizan Comparisonator los Directores Deportivos?
Evaluación comparativa instantánea de jugadores con análisis de IA:
Aprovecha el poder de la evaluación del rendimiento de la inteligencia artificial (IA) para evaluar rápidamente los puntos de referencia de los jugadores, agilizando el proceso de calibrar la idoneidad de los jugadores entrantes.
Verificación simplificada del nombre del jugador:
Verifica sin esfuerzo los nombres de los jugadores procedentes de agencias y de tu propia red de ojeadores con un solo clic, gracias a la aplicación móvil Comparisonator.
Evaluación Eficaz de Jugadores:
Aprovecha la IA para evaluar rápidamente la idoneidad de los jugadores, liberando un tiempo valioso para el análisis en profundidad de los jugadores clave.
Evaluación de la compatibilidad jugador-liga:
Transfiere digitalmente los datos de los jugadores a tu liga para realizar comparaciones basadas en la posición sin esfuerzo, garantizando una comprensión completa de su alineación con tu equipo y la liga.
Evaluación Universal del Rendimiento:
Analiza a todos los jugadores utilizando una métrica de rendimiento unificada con el apoyo de la IA, incorporando factores de la liga y del equipo para estimar su rendimiento potencial dentro de tu equipo.
Capítulo 3: ¿Cómo ser analista de fútbol?
1- ¿Qué hace un analista en el fútbol?
El fútbol es un deporte polifacético que exige una gran variedad de habilidades y enfoques estratégicos para alcanzar el éxito. Uno de los factores fundamentales para alcanzar el triunfo en el fútbol gira en torno a la construcción de un equipo sólido, lo que lleva a los clubes de fútbol de todo el mundo a realizar inversiones sustanciales en la identificación y contratación de talentos emergentes. Aquí es precisamente donde el ojeador de fútbol asume un papel fundamental, confiando a los ojeadores la responsabilidad de evaluar a los posibles jugadores y transmitir sus conclusiones al equipo directivo del club.
Además, una faceta crucial del fútbol contemporáneo es la práctica del análisis de vídeo, que implica un examen meticuloso de las imágenes de partidos o entrenamientos para diseccionar el rendimiento, discernir los puntos fuertes y débiles de los rivales y proporcionar información valiosa tanto al cuerpo técnico como a los jugadores. En este discurso, profundizaremos en los paralelismos y distinciones entre el scouting futbolístico y el videoanálisis, arrojando luz sobre su importancia en el ámbito del fútbol.
Las funciones en el análisis deportivo muestran una variabilidad considerable, abarcando un amplio espectro de responsabilidades. Sin embargo, en esencia, estos puestos implican el aprovechamiento de una gran capacidad analítica y de comunicación para investigar e informar sobre acontecimientos relacionados con el deporte, ya sea en nombre de un medio de comunicación o directamente para un club deportivo. Muchos analistas se dedican también a trabajar por cuenta propia, descubriendo e informando sobre historias de forma independiente y colaborando con varias organizaciones, en lugar de estar afiliados exclusivamente a una sola entidad.
2- ¿Qué habilidades necesitas para ser analista deportivo?
Dominio de la informática: En esta era digital, un gran dominio de la informática es primordial. Los conocimientos básicos de informática, como la investigación en línea, la creación de documentos en Word y el dominio de Excel para el manejo de datos, son requisitos previos. Además, a menudo es necesario estar familiarizado con programas informáticos especializados en datos y análisis.
Perspicacia investigadora: Los analistas deben destacar en la realización de investigaciones exhaustivas, y su capacidad para presentar sus conclusiones de forma clara y estructurada es crucial.
Comunicación eficaz: Más allá del análisis y la investigación, las habilidades de comunicación eficaz son indispensables. La capacidad de transmitir conocimientos con confianza y claridad es vital en este campo.
Dedicación y Resistencia: Dada la intensa competición y los horarios de trabajo ocasionalmente irregulares asociados al análisis deportivo, es indispensable poseer una fuerte ética de trabajo y una mentalidad resistente.
Competencia matemática: Para quienes se inclinan por el análisis basado en datos, las matemáticas y la estadística son fundamentales. El dominio de estas áreas es especialmente importante cuando se profundiza en los aspectos del análisis deportivo orientados a los datos.
3- ¿Cómo utiliza el analista el Comparisonator?
Evaluación de la compatibilidad posicional de los jugadores:
Transfiere sin esfuerzo los datos de los jugadores a tu liga de forma virtual, permitiendo comparaciones basadas en la posición que facilitan una comprensión más profunda de cómo se integran tanto en tu equipo como en la liga.
Análisis de coincidencias racionalizado con IA:
Aprovecha el poder de la inteligencia artificial para evaluar rápidamente la idoneidad de los jugadores, optimizando tu gestión del tiempo y permitiendo una evaluación más centrada de los jugadores clave.
Apoyo integral a jugadores y equipos:
Proporciona a los jugadores actualizaciones periódicas sobre sus acciones destacadas y comparte motivadores informes gráficos de clasificación, al tiempo que proporcionas a los entrenadores información inmediata para mejorar el rendimiento de los jugadores y del equipo.
Creación dinámica de vídeos motivacionales:
Crea sin esfuerzo vídeos motivadores con gráficos automáticos de rendimiento, simplificando la producción de visuales de comparación de rendimiento tanto para jugadores como para equipos.
Impacto del jugador en el rendimiento del equipo:
Las evaluaciones semanales destacan las contribuciones individuales de los jugadores en ataque, defensa, duelos y pases, proporcionando una perspectiva holística de su influencia en el rendimiento del equipo.
Capítulo 4: ¿Cómo ser entrenador de fútbol?
1- ¿Qué es un entrenador de fútbol?
Un entrenador de fútbol es un experto experimentado dedicado a impartir habilidades esenciales para el éxito futbolístico. Guían y supervisan la actuación de atletas profesionales o aficionados durante los partidos de fútbol, elaborando estrategias de juego y alineaciones de jugadores. Más allá de su papel táctico, un entrenador de fútbol asume las funciones de instructor y mentor, fomentando el desarrollo de los individuos hasta convertirlos en miembros destacados del equipo y promoviendo su bienestar como deportistas.
2- ¿Qué hace un entrenador de fútbol?
Organizar y supervisar sesiones de formación, haciendo hincapié en el perfeccionamiento de determinadas habilidades
Evaluar los puntos fuertes y débiles tanto de los jugadores individuales como del equipo en su conjunto
Tomar decisiones sobre las sustituciones de jugadores durante los partidos
Proporcionar una instrucción completa a los jugadores sobre el reglamento del fútbol, las técnicas y los enfoques estratégicos del juego
Elaborar planes de juego para enfrentarse a equipos contrarios
Pronunciar discursos inspiradores para elevar la moral y la motivación de los jugadores
Ayudar a los jugadores a mantener su forma física mediante programas de acondicionamiento adaptados
Garantizar la seguridad de los jugadores durante todas las actividades
3- ¿Cómo llegar a ser entrenador de fútbol?
Jugar al fútbol
Aunque no es obligatorio, tener experiencia previa en la práctica del fútbol puede mejorar significativamente tu comprensión del juego y reforzar tu relación con los jugadores. Tu conocimiento del deporte te permite transferir las habilidades adquiridas en el campo a tu función de entrenador. Esta experiencia resulta especialmente valiosa si entre tus aspiraciones está la de entrenar a un nivel competitivo o altamente remunerado.
Determina el nivel de entrenamiento al que aspiras
Los entrenadores de fútbol remunerados suelen trabajar con varios grupos, como equipos juveniles, atletas universitarios o, en la cumbre, equipos estatales y nacionales. Decide si prefieres entrenar a jugadores jóvenes, a atletas universitarios o a otro grupo demográfico para alinearte con los requisitos específicos que tendrás que cumplir. Las divisiones superiores suelen requerir más certificaciones, pero pueden ofrecer la oportunidad de un salario más alto.
Hazte voluntario para entrenar a un equipo local de fútbol recreativo
Trabajar como voluntario en un equipo de fútbol recreativo te proporciona una experiencia práctica que puede resultar esencial para el éxito de tu carrera como entrenador. Tener experiencia previa como entrenador es atractivo para los posibles empleadores y puede aumentar tu credibilidad.
Participar en clínicas de entrenamiento
Las clínicas de entrenamiento ofrecen talleres especializados en los que puedes adquirir diversas técnicas de entrenamiento y métodos de enseñanza adaptados al fútbol. Además, puedes explorar cursos y seminarios online para ampliar tus conocimientos de coaching.
Obtener certificaciones de coaching
En Europa, las licencias y requisitos específicos para ser entrenador de fútbol pueden variar de un país a otro, ya que no existe un sistema de licencias de entrenador único y unificado para todo el continente. Sin embargo, hay ciertos puntos en común y cualificaciones de entrenador reconocidas a las que se adhieren muchos países europeos. Estas titulaciones suelen ser expedidas por las respectivas federaciones nacionales de fútbol y pueden ajustarse a las directrices establecidas por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).
Las licencias más comunes para entrenadores de fútbol en Europa incluyen:
Licencias de entrenador UEFA: La UEFA ofrece una serie de licencias de entrenador, incluidas las licencias UEFA A, UEFA B y UEFA Pro. Los requisitos y el plan de estudios de estas licencias pueden variar de un país a otro, pero generalmente implican una combinación de experiencia práctica como entrenador, formación teórica y evaluaciones. La licencia UEFA Pro suele ser necesaria para entrenar en los niveles más altos del fútbol profesional.
Licencias nacionales de entrenador: Muchos países europeos tienen sus propios programas de licencias nacionales de entrenador, que suelen estar reconocidas por sus respectivas asociaciones nacionales de fútbol. Estas licencias pueden tener requisitos previos específicos y requisitos establecidos por el organismo regulador de cada país.
Certificados de entrenador de base y juvenil: Para entrenar en los niveles juvenil y de base, es posible que necesites un certificado o cualificación de entrenador específico centrado en el trabajo con jugadores jóvenes. Estos certificados suelen tener una barrera de entrada menor que las licencias de nivel superior.
Certificaciones de Primeros Auxilios y Salvaguardia: Además de las cualificaciones de entrenador, a menudo se exige a los entrenadores que tengan certificaciones en primeros auxilios y protección infantil para garantizar la seguridad y el bienestar de los jugadores.
Es esencial que consultes a la asociación de fútbol o al órgano de gobierno de tu país europeo concreto para conocer los requisitos exactos y el proceso de obtención de la licencia para ser entrenador de fútbol. Cada país puede tener sus propias normativas, requisitos previos y vías para obtener licencias de entrenador. Además, algunos países pueden exigir que se comprueben los antecedentes penales u otros antecedentes para desempeñar funciones de entrenador, especialmente cuando se trabaja con jugadores juveniles.
Considera la posibilidad de obtener la certificación RCP
Muchas solicitudes de empleo para entrenadores de fútbol exigen el certificado de RCP, lo que garantiza que los entrenadores estén preparados para afrontar emergencias durante los partidos o los entrenamientos.
Empieza como entrenador asistente
Al principio de tu carrera como entrenador de fútbol, es habitual empezar como segundo entrenador antes de ascender al puesto de primer entrenador. Ayudar a un entrenador más experimentado te proporciona una valiosa tutoría y experiencia práctica en coaching.
4- ¿Cuáles son las principales habilidades de un entrenador de fútbol?
Aquí tienes algunas habilidades necesarias para ser entrenador de fútbol:
La comunicación: La comunicación eficaz es crucial para los entrenadores de fútbol cuando enseñan nuevos ejercicios. Los entrenadores también interactúan con los equipos contrarios y los espectadores durante los partidos.
Conocimientos de fútbol: Los entrenadores deben poseer un profundo conocimiento del fútbol, que abarque las reglas, las estrategias y la dinámica del juego, que les permita impartir este conocimiento a sus jugadores.
Inspiración: Los entrenadores de fútbol excepcionales inspiran a sus jugadores para que mejoren sus habilidades y luchen por la excelencia fomentando un entorno positivo y estableciendo conexiones emocionales.
Organización: Los entrenadores dependen de una gran capacidad de organización para planificar prácticas y ejercicios productivos. También mantienen los registros de rendimiento de los jugadores mediante un completo sistema de seguimiento.
Paciencia: Los entrenadores de fútbol muestran paciencia cuando trabajan con los jugadores, dándoles tiempo para que desarrollen sus habilidades y mejoren.
Puntualidad: Los entrenadores sirven de modelo a sus jugadores y demuestran puntualidad llegando pronto a los entrenamientos y partidos.
Capítulo 5: ¿Cómo ser agente de futbolistas?
1- ¿Qué es un agente en el fútbol?
Un agente futbolístico es una persona que, a cambio de una remuneración, facilita y negocia acuerdos de empleo y patrocinio en nombre de sus jugadores.
A cambio de sus servicios, los agentes de fútbol suelen recibir una comisión, que generalmente asciende a aproximadamente el cinco por ciento del valor del contrato, aunque este porcentaje puede variar entre agentes.
Los agentes de fútbol pueden trabajar en empresas más grandes o dirigir sus propios despachos independientes.
El número de jugadores representados por un agente de fútbol concreto varía y depende del calibre y del potencial de promoción de sus clientes actuales.
Los clientes suelen confiar en los agentes futbolísticos no sólo para que les orienten profesionalmente, sino también para que les asesoren sobre diversos asuntos empresariales y, en algunos casos, para que les ayuden en aspectos personales y sociales de su vida, dependiendo del alcance de los servicios del agente.
2- ¿Qué hace un agente de jugadores?
La función del agente de un jugador, según la define la FIFA, consiste en representar a jugadores y/o clubes en negociaciones encaminadas a conseguir contratos de trabajo o acuerdos de traspaso. Esta representación suele llevarse a cabo a cambio de una remuneración o compensación. En esencia, un agente actúa en nombre de:
Jugadores en negociaciones para conseguir contratos de trabajo.
Clubes en negociaciones para finalizar un acuerdo de empleo o un acuerdo de traspaso.
Aunque la función principal de un agente -negociar acuerdos de traspaso- comparte similitudes con otros intermediarios, como los cazatalentos o las agencias de contratación de distintos sectores, el fútbol funciona con arreglo a normas específicas del sector. En consecuencia, los agentes deben poseer un sólido conocimiento de la legislación laboral nacional y de la normativa del fútbol para desenvolverse con eficacia en este campo especializado.
Sin embargo, el papel del agente suele ir más allá de la colocación y la negociación.
La gestión de los jugadores es un aspecto integral de sus responsabilidades. Los agentes aconsejan a los jugadores sobre decisiones profesionales, les guían en situaciones críticas y salvaguardan sus intereses durante su permanencia en un club. Dependiendo de la popularidad del jugador, la gestión de los derechos de imagen se vuelve crucial. A medida que aumentan las recompensas económicas, crece la necesidad de planificación fiscal, e incluso puede ser necesario abordar los riesgos de seguridad. La fama y la riqueza, aunque deseables, también conllevan su parte de riesgos y desafíos potenciales.
Cabe señalar que estas actividades de “gestión” quedan fuera del ámbito de la mediación laboral y no están sujetas a la normativa de la FIFA.
3- ¿Qué es el Examen de Agentes FIFA?
Para los candidatos que no estén exentos del examen de agente de fútbol de la FIFA, el paso inicial para adquirir una licencia para operar como agente de fútbol es iniciar una solicitud a través de la Plataforma de Agentes de la FIFA.
Es imprescindible cumplir unos criterios de elegibilidad específicos, y para obtener información completa, consulta el Reglamento de Agentes de Fútbol de la FIFA.
Si tu solicitud es aceptada, recibirás una invitación para participar en el Examen de Agente de Fútbol de la FIFA.
Tienes libertad para elegir la asociación miembro en la que deseas hacer el examen. La duración del examen es de 60 minutos y consta de veinte preguntas tipo test diseñadas para evaluar tus conocimientos sobre la normativa de la FIFA y los entresijos del sistema de traspasos en el fútbol. Para aprobar es necesario alcanzar una puntuación del 75%. Para realizar el examen, tendrás que llevar tu ordenador portátil personal y asegurarte de que dispones de conexión a Internet.
La FIFA, órgano rector mundial del fútbol, ha restablecido su procedimiento de examen y registro de Agentes/Intermediarios. Si aspiras a convertirte en Agente FIFA, nuestra guía completa está aquí para ayudarte en tu viaje.
Para obtener la licencia de agente de la FIFA, tu primer paso es inscribirte a través de la Plataforma de Agentes de la FIFA. Una vez superada la comprobación de antecedentes, recibirás instrucciones para inscribirte en la próxima fecha de examen. La FIFA ofrece dos fechas de examen para el año 2023; la primera tuvo lugar el 19 de abril, y la segunda está prevista para el 20 de septiembre.
El lugar del examen lo determinará la federación de fútbol de tu país. Por ejemplo, en Estados Unidos, la US Soccer Federation ha designado Chicago, donde tiene su sede la USSF, como sede del examen.
La inscripción al examen es totalmente gratuita. Sin embargo, al recibir una fecha confirmada para realizar el Examen de Licencia de Agente FIFA, hay que pagar una tasa de examen de 400 $.
El examen consta de 20 preguntas, y dispondrás de una hora para completarlo. Las preguntas abarcan una serie de formatos, incluidos los de opción múltiple y los escenarios de estudio de casos reales.
Una vez que apruebes el examen y obtengas la licencia, hay un coste asociado de 600 dólares estadounidenses. Para mantener una posición favorable ante la FIFA, se exige una cuota anual de 600 $, junto con una formación continua obligatoria.
4- ¿Qué es el intermediario en el fútbol?
Los intermediarios, a menudo contratados por el Director de Fútbol o un miembro del personal pertinente, desempeñan un papel fundamental a la hora de generar un nuevo interés por un jugador y facilitar un traspaso, todo ello a cambio de un porcentaje de la comisión final del traspaso.
Antiguamente conocidos como agentes futbolísticos, un intermediario futbolístico actúa como representante, salvaguardando los intereses de un jugador durante un periodo determinado.
Responsabilidades clave de un intermediario de fútbol:
Negociaciones contractuales:
Una de las principales obligaciones de un intermediario futbolístico es negociar contratos en nombre de sus jugadores. Su objetivo es conseguir condiciones favorables, que abarquen aspectos como el salario, las primas y las obligaciones contractuales. El objetivo global es maximizar el potencial de ganancias del jugador, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses a largo plazo.
Acuerdos de apoyo y patrocinio:
Los intermediarios del fútbol también sirven de intermediarios para conseguir lucrativos acuerdos de apoyo y patrocinio para los jugadores. Aprovechando su amplia red y conexiones, identifican oportunidades alineadas con la marca y el valor de mercado del actor. Mediante una hábil negociación, contribuyen al éxito financiero de sus clientes más allá de los contratos de los clubes. En particular, los acuerdos de patrocinio suelen aplicarse a futbolistas profesionales consagrados.
Selección de un intermediario de fútbol competente:
Reputación y trayectoria:
Cuando busques un intermediario de fútbol, evalúa su reputación y trayectoria en el sector. Busca agentes que hayan representado con éxito a jugadores en el pasado, conseguido acuerdos favorables y mantenido sólidas afiliaciones con clubes y patrocinadores. Se puede obtener información valiosa de la investigación en Internet, los testimonios de los jugadores y las opiniones de los conocedores del sector.
Especialización y experiencia:
Los intermediarios futbolísticos suelen especializarse en regiones o categorías de jugadores concretas. Es beneficioso considerar a agentes con experiencia en el mercado concreto en el que pretendes entrar o en el tipo de jugador que representas. Los conocimientos especializados pueden dar lugar a mejores oportunidades y a una comprensión más profunda de la dinámica del sector.
Comunicación y confianza:
La comunicación eficaz y la confianza constituyen los cimientos de la relación intermediario-jugador. Opta por un agente que demuestre transparencia, honradez e interés genuino por tu carrera. Deben implicarte activamente en los procesos de toma de decisiones y proporcionarte actualizaciones periódicas sobre las negociaciones contractuales y las oportunidades potenciales.
Red y conexiones:
La potencia de la red y las conexiones de un intermediario influye significativamente en su capacidad para conseguir oportunidades para los jugadores. Busca agentes que hayan cultivado relaciones con clubes, ojeadores, patrocinadores y otras figuras influyentes de la industria del fútbol. Estas conexiones pueden abrir puertas a perspectivas prometedoras y colaboraciones fructíferas.
5- ¿Cómo utilizan los Agentes el Comparisonator?
Eficacia racionalizada de los informes:
Elabora y distribuye informes de datos de jugadores al instante, ahorrando un tiempo valioso y mejorando la eficacia de la comunicación.
Adapta tu cuenta para mejorar tu marca:
Personaliza tu cuenta de Comparisonator con logotipos y esquemas de color para elevar la identidad de tu marca.
Evaluar la Alineación del Jugador con la Liga Objetivo:
Transfiere sin problemas los datos de los jugadores a la liga de destino para compararlos sin esfuerzo con sus compañeros en la misma posición, obteniendo información sobre cómo encajan en la liga.
Capacitar para tomar decisiones informadas:
Crea informes especializados que yuxtapongan a tu jugador con el posible jugador del equipo, facilitando procesos de toma de decisiones bien informados.
Análisis minucioso del equipo objetivo:
Antes de hacer ofertas, realiza evaluaciones exhaustivas de los equipos objetivo. Examina los niveles de los jugadores dentro de los equipos de referencia y conoce a fondo sus necesidades, lo que te permitirá negociar con mayor conocimiento de causa.
Evaluación de idoneidad del jugador Swift:
Evaluar eficazmente a los agentes recomendados por otros organismos para calibrar con prontitud su idoneidad para las oportunidades de intermediación.