Aunque marcar goles suele ser el centro de atención en el fútbol, en el análisis de la plataforma futbolística Comparisonator el papel de los porteros y los defensas a la hora de evitarlos e incluso de contribuir a ellos es igualmente crucial. Una unidad defensiva fuerte forma la columna vertebral de cualquier equipo de éxito, con los porteros actuando como última línea de defensa y los defensas desempeñando un papel clave en el bloqueo de ataques, la interceptación de pases y la iniciación de contraataques.
Más allá de impedir los goles, los defensas y porteros modernos también contribuyen ofensivamente mediante oportunidades a balón parado, pases largos precisos e incluso participaciones directas en los goles. En el fútbol actual, los jugadores defensivos ya no se limitan a impedir los goles, sino que configuran activamente la forma en que los equipos atacan y defienden.
Parámetros de prioridad para cada posición en el cálculo de la I.A. del Comparisonator
El sistema de puntos de la IA del Comparisonator se ha actualizado con algoritmos avanzados de dificultad de las ligas y rendimiento de los jugadores, lo que mejora su precisión a la hora de evaluar a los jugadores en varias ligas. Ahora, las 271 ligas de todo el mundo tienen ponderaciones de dificultad y calidad, lo que garantiza una comparación más precisa de las actuaciones. Por ejemplo, un gol marcado en la Premier League inglesa tiene más valor que uno en la Championship, lo que significa que 40 goles en la Championship no equivalen a 20 goles en la Premier League con este sistema perfeccionado, como muestra la plataforma de contratación Comparisonator.
Como plataforma de comparación de datos futbolísticos de vanguardia, la plataforma de agentes futbolísticos Comparisonator aprovecha los algoritmos impulsados por la inteligencia artificial para evaluar los niveles de los jugadores con mayor profundidad. Nuestra última actualización mejora el algoritmo de rendimiento de los jugadores, adaptando ponderaciones específicas por posición para reflejar mejor el impacto de un jugador. El sistema prioriza ahora entre 80 y 90 parámetros clave por posición de un conjunto total de datos de 300, lo que garantiza un análisis más refinado. Por ejemplo, un gol marcado por un delantero centro (CF) tiene un valor diferente al de uno marcado por un defensa central (CB).
Con estos avances, nuestra tecnología respaldada por IA permite realizar transferencias virtuales de jugadores entre ligas, ayudando a los clubes a determinar si el nivel de rendimiento de un jugador se ajusta al de un equipo objetivo. Además, la plataforma de ojeadores Comparisonator, proporciona comparaciones posicionales directas, permitiendo evaluaciones precisas de jugadores en el mismo rol para valorar su idoneidad e impacto potencial.
Al adaptar las evaluaciones del rendimiento a las demandas específicas de cada puesto, los equipos pueden identificar con mayor precisión los puntos fuertes y las áreas de mejora, lo que conduce a programas de formación y decisiones estratégicas más eficaces.
1. El papel de los porteros y los defensas en la prevención de goles
Mientras que el principal objetivo de los atacantes es marcar, los porteros y los defensas desempeñan un papel vital a la hora de impedir los goles y mantener la solidez defensiva de su equipo. Su contribución es tan crucial como marcar porque una defensa sólida puede ser la diferencia entre ganar y perder un partido. Esto es lo que indica la plataforma de ojeadores Comparisonator.
El portero: La última línea de defensa
El portero, a menudo denominado la última línea de defensa, es el único jugador autorizado a utilizar las manos para detener el balón, pero sólo dentro de su área. Su función principal es evitar goles realizando paradas, atrapando centros y organizando la defensa. Algunos de los mejores porteros de la historia, como Manuel Neuer, Gianluigi Buffon e Iker Casillas, dominan estas habilidades.
Responsabilidades clave de un portero
- Bloqueo de disparos: Reaccionar con rapidez para bloquear, parar o atrapar disparos a puerta.
- Posicionarse: Situarse en el mejor lugar para cubrir los ángulos y reducir las posibilidades de gol.
- Manejar los centros: Atrapar o despejar con los puños los balones altos procedentes de saques de esquina y centros.
- Situaciones de uno contra uno: Salir precipitadamente para cerrar el ángulo cuando un atacante está en boca de gol.
- Distribución: Pasar o patear el balón para iniciar un ataque tras realizar una parada.

Un gran portero necesita reflejos, agilidad y capacidad de decisión para triunfar al más alto nivel. Su presencia puede aumentar la confianza de los defensas y dificultar que los rivales marquen como análisis de la plataforma de agentes de fútbol Comparisonator.
Los mejores porteros por paradas por 90 minutos en 2024
Según la plataforma Comparisonator, los mejores porteros por paradas cada 90 minutos en 2024 son los siguientes: Abdulsamed Damlu (’99), del Vanspor FK de la 1ª Lig turca, encabeza la clasificación con unas impresionantes 6,11 paradas por 90 minutos, lo que le convierte en el portero más activo de la lista. Le sigue de cerca Marko Dedovic (’97), del BW Lohne de la Regionalliga alemana, con 5,83 paradas por 90 minutos, mientras que Yan Marillat (’94), del Martigues de la Ligue 2 francesa, ocupa el tercer puesto con 5,65 paradas por 90 minutos. En la Eredivisie holandesa, Niek Schiks (’04) del PSV exhibe su destreza como portero con 5,09 paradas por 90 minutos, mientras que J. Niemann (’04) del Teutonia Hamburgo de la Regionalliga alemana le sigue con 4,96 paradas por 90 minutos.
Ivan Dokic (’00), que juega en el Ilioupoli de la Superliga 2 griega, registra 4,62 paradas por 90 minutos, justo por delante de Julius Schmid (’01), del Türkgücü München de la Regionalliga alemana, que marca 4,59 paradas por 90 minutos. Charlie Setford (’04), del Ajax sub-21 de la Eerste Divisie holandesa, se sitúa con 4,57 paradas por 90 minutos, mientras que Oleksiy Palamarchuk (’91), del Inhulets de la VBET League ucraniana, le sigue con 4,55 paradas por 90 minutos. Completa el top ten Jakub Lapes (’99) del Karviná de la Liga Fortuna de la República Checa, con 4,53 paradas por 90 minutos. Estos guardametas han demostrado unos reflejos y una capacidad para detener disparos extraordinarios, realizando paradas cruciales para sus respectivos equipos.
3. Defensores: La columna vertebral del equipo
Los defensas son responsables de parar a los atacantes, bloquear los disparos e interceptar los pases antes de que lleguen al portero. Una defensa fuerte se basa en el trabajo en equipo, la comunicación y la disciplina. Estos son los parámetros defensivos que utiliza la plataforma de contratación Comparisonator.
Tipos de defensores y sus funciones
- Centrales: Situados en el centro de la defensa, suelen ser los jugadores más altos y fuertes. Su trabajo consiste en ganar los duelos aéreos, bloquear los disparos y realizar entradas. Centrales famosos como Virgil van Dijk y Sergio Ramos han sido clave para mantener a sus equipos fuertes defensivamente.
- Laterales: Situados en los laterales de la defensa, los laterales se centran en defender contra los extremos y apoyar los ataques. Los laterales modernos, como Trent Alexander-Arnold y João Cancelo, combinan el trabajo defensivo con aportaciones ofensivas.
- Laterales: Laterales más ofensivos utilizados en determinadas formaciones, que proporcionan amplitud sin dejar de cubrir tareas defensivas.
- Centrocampistas defensivos: Aunque no son defensas tradicionales, los jugadores que desempeñan este papel protegen la línea de fondo interceptando pases y desbaratando ataques.
Los mejores defensas por tiros bloqueados por 90 minutos en 2024

Basándose en la plataforma de ojeadores Comparisonator, los mejores defensas por tiros bloqueados por cada 90 minutos en 2024 son los siguientes: Jean Pedroso (’04) del Karpaty de la Liga VBET de Ucrania lidera la clasificación de tiros bloqueados por 90 minutos, con unos impresionantes 1,63 bloqueos por partido. Le sigue de cerca Petar Lela (’94), del Düren Merzenich de la Regionalliga alemana, con 1,61 bloqueos por 90 minutos, seguido de Fran Vélez (’91), del Aris de la Superliga griega, con 1,56 bloqueos por 90 minutos. Filip Cihak (’99) del Hradec Králové de la Liga Fortuna de la República Checa le sigue de cerca con 1,55 bloqueos por 90 minutos, mientras que Clément Vidal (’00) del Ajaccio de la Ligue 2 francesa y Kevin Akpoguma (’95) del Hoffenheim de la Bundesliga alemana registran ambos 1,54 bloqueos por 90 minutos.
Como muestra la plataforma de contratación Comparisonator, N. Verschuren (’05), del Ajax II de la Eerste Divisie holandesa, también destaca con 1,51 bloqueos por cada 90 minutos. Kofi Balmer (’00) del Motherwell de la Premiership escocesa le sigue con 1,49 bloqueos por 90 minutos, mientras que Stjepan Radeljic (’97) del Rijeka de la 1. HNL croata aporta 1,47 bloqueos por 90 minutos. Completa la lista de los diez primeros Ivan Mesik (’01), del Heracles de la Eredivisie holandesa, con 1,46 bloqueos por 90 minutos. Estos defensas han demostrado una habilidad excepcional en los bloqueos, desempeñando un papel crucial en la estabilidad defensiva de sus respectivos equipos, tal y como indica la plataforma de agentes futbolísticos Comparisonator.
4. Técnicas defensivas clave
Dominar las técnicas defensivas clave -atacar, marcar, blocar e interceptar- es esencial para cualquier defensa que quiera destacar. Estas habilidades permiten a los defensas detener ataques, proteger su portería y contribuir al éxito de su equipo. Ya se trate de un placaje oportuno, un marcaje ajustado, un bloqueo valiente o una intercepción inteligente, los grandes defensas se definen por su capacidad para neutralizar las amenazas y dictar el ritmo defensivo del partido.
Técnicas defensivas clave en el fútbol
La defensa es un aspecto fundamental del fútbol que requiere habilidad, conciencia y disciplina táctica. Un jugador defensivo fuerte no sólo evita los goles, sino que también desempeña un papel crucial a la hora de mantener la estructura del equipo y recuperar la posesión. La plataforma de contratación de agentes de fútbol Comparisonator señala cuatro técnicas defensivas esenciales -tacos
1. Tackling – Ganar el balón sin hacer faltas
La entrada es una de las habilidades defensivas más importantes en el fútbol, ya que permite a los defensas desposeer legalmente a sus oponentes. Una entrada bien ejecutada requiere sincronización, precisión y conciencia para garantizar que el defensa gane el balón limpiamente sin cometer falta.
Existen diferentes tipos de placajes:
- Tackle de pie: El defensor utiliza el pie para empujar o barrer el balón mientras permanece de pie. Este tipo de placaje es ideal para mantener el equilibrio y recuperar rápidamente la posesión.
- Tackle deslizante: Un enfoque más agresivo en el que el defensor se desliza para bloquear o robar el balón. Sólo debe utilizarse cuando sea necesario, ya que las entradas a destiempo pueden provocar faltas o tarjetas.
- Bloqueo: Consiste en utilizar el cuerpo para bloquear un pase o un tiro del adversario mientras se hace contacto con el balón.
Los mejores jugadores en derribos con éxito por 90 minutos (2024)
La plataforma de ojeadores Comparisonator indica los mejores jugadores en entradas por deslizamiento con éxito por cada 90 minutos. Marcelencio Esajas (’02), del TOP Oss de la Eerste Divisie holandesa, lidera la clasificación de entradas por deslizamiento con éxito por cada 90 minutos, registrando la impresionante cifra de 1,59 entradas por partido. Le sigue Ivan Cubelic (’03) del Slaven Belupo de la 1. HNL croata, con 1,16 entradas por deslizamiento con éxito por cada 90 minutos. Casemiro (’92), del Manchester United de la Premier League inglesa, conocido por su pericia defensiva, le sigue de cerca con 1,15 entradas por deslizamiento con éxito por cada 90 minutos. Nawaf Al-Boushal (’99), que representa al Al Nassr en la Pro League de Arabia Saudí, contribuye con 1,1 entradas por deslizamiento con éxito por cada 90 minutos, mientras que T. Mohamed (’00), del Petrojet de la Premier League egipcia, completa los cinco primeros puestos con 1,09 entradas por deslizamiento con éxito por cada 90 minutos. Estos jugadores demuestran una conciencia defensiva, una sincronización y una precisión en el placaje excepcionales, lo que los convierte en activos cruciales para sus respectivos equipos.

2. Marcar – Mantenerse cerca de un adversario
El marcaje es el arte de mantenerse cerca de un adversario para limitar su espacio y su influencia en el juego. Un marcaje adecuado impide que los atacantes reciban pases cómodamente y reduce su capacidad para crear ocasiones de gol, con la plataforma de reclutamiento Comparisonator completa.
Existen dos tipos principales de marcado:
- Marcaje hombre a hombre: Se asigna a un defensa para que siga y marque a un adversario concreto durante todo el partido, impidiéndole encontrar espacios abiertos. Esta estrategia es útil contra delanteros o creadores de juego peligrosos.
- Marcaje zonal: Los defensas cubren una zona específica del campo en lugar de a un jugador en concreto. Se suele utilizar en situaciones a balón parado, como la defensa de saques de esquina y tiros libres.
3. Bloqueo – Utilizar el cuerpo para detener los disparos y los centros
El bloqueo es una técnica crucial que se utiliza para evitar que los disparos lleguen al portero o que los centros lleguen a los jugadores atacantes. Los defensas se colocan entre el balón y la portería, utilizando su cuerpo para desviar o absorber el disparo.
Los aspectos clave del bloqueo incluyen:
- Posicionamiento: Asegurarse de que el cuerpo está en el lugar adecuado para interrumpir el disparo del atacante.
- Velocidad de reacción: Ponerse rápidamente delante del disparo para minimizar las ocasiones de gol.
- Valentía: Los defensas deben estar dispuestos a poner su cuerpo en juego para detener disparos potentes.
4. Intercepciones – Leer el juego para cortar pases
Las interceptaciones son una habilidad defensiva proactiva en la que los jugadores leen el juego e intervienen para cortar los pases antes de que lleguen a su destinatario. Esto requiere una excelente anticipación, colocación y reacciones rápidas.
La interceptación efectiva implica:
- Comprender los patrones del adversario: Reconocer las tendencias de pase y predecir los movimientos.
- Buena colocación: Mantenerse entre el balón y el atacante para interceptar con eficacia.
- Rapidez en la toma de decisiones: Reaccionar instantáneamente para arrebatar la posesión antes de que el adversario pueda controlar el balón.

La plataforma de ojeadores Comparisonator muestra a los mejores defensas en interceptaciones por 90 minutos. Marouane Louadni (’95), del Umm Salal de la Liga de las Estrellas qatarí, encabeza la clasificación de intercepciones por 90 minutos, registrando la sobresaliente cifra de 9,27 intercepciones por partido. Le sigue de cerca William Rodrigues (’93), del Austria Lustenau de la 2. Liga austriaca, con 8,58 intercepciones por 90 minutos.
Paul Kok (’94), del Katwijk de la Tweede Divisie holandesa, le sigue de cerca en la plataforma de agentes futbolísticos Comparisonator, con un registro de 8,57 intercepciones por cada 90 minutos. Anthony O’Connor (’92), que representa al Harrogate Town de la League Two inglesa, realiza 8,53 intercepciones por cada 90 minutos, mientras que Kubrat Onasci (’06), del Septemvri Sofia de la First League búlgara, completa los cinco primeros puestos con 8,31 intercepciones por cada 90 minutos. Estos jugadores han demostrado una conciencia defensiva, una colocación y una anticipación excepcionales, lo que les convierte en figuras clave en los entramados defensivos de sus respectivos equipos.
5. La importancia de la defensa en equipo
Defender no es sólo cosa de porteros y defensas: requiere que todo el equipo presione, retroceda y cierre espacios. Los equipos con defensas bien organizadas pueden cerrar el paso incluso a los mejores atacantes, lo que demuestra que la defensa es tan importante como el ataque en el fútbol.
La defensa en el fútbol no se limita sólo a los porteros y los defensas; es un esfuerzo colectivo que implica a todo el equipo. Una estrategia defensiva bien estructurada puede ser la diferencia entre ganar y perder, ya que cerrar los ataques rivales es tan importante como marcar goles. Los equipos de éxito reconocen que la defensa empieza por delante y requiere que todos los jugadores contribuyan presionando, retrocediendo y cerrando espacios.
Como plataforma avanzada de comparación de datos futbolísticos, la plataforma de ojeadores Comparisonator utiliza algoritmos impulsados por IA para proporcionar una evaluación más profunda y precisa del rendimiento de los jugadores. Nuestra última actualización del sistema introduce ponderaciones específicas por posición, lo que permite una evaluación más precisa del impacto de un jugador en el campo. El algoritmo mejorado prioriza ahora entre 80 y 90 parámetros clave por posición a partir de un amplio conjunto de datos de 300 métricas, lo que garantiza un análisis muy refinado. Por ejemplo, un gol marcado por un delantero centro (CF) se pondera de forma diferente a uno marcado por un defensa central (CB), lo que refleja las funciones y responsabilidades únicas de cada posición en el cálculo de la plataforma de contratación Comparisonator.
1. La defensa comienza con los atacantes
El fútbol moderno hace hincapié en la importancia de que los atacantes desempeñen un papel en la fase defensiva. Los delanteros y los extremos son a menudo la primera línea de defensa, ejerciendo presión sobre los defensas rivales para forzar errores e interrumpir su juego de acumulación. Este concepto, conocido como pressing, ayuda a los equipos a recuperar la posesión más arriba en el campo, impidiendo que los rivales avancen con facilidad.

Los equipos muy presionantes, como los entrenados por Pep Guardiola, Jürgen Klopp y Diego Simeone, confían en que sus delanteros presionen agresivamente y corten las vías de pase. Este planteamiento no sólo fuerza las pérdidas de balón, sino que también reduce la carga de los centrocampistas y los defensas. Un sistema de pressing coordinado dificulta que los rivales encuentren espacios y construyan ataques con eficacia.
2. Los centrocampistas como eslabón defensivo
Los centrocampistas desempeñan un papel crucial tanto en las transiciones ofensivas como en las defensivas. Los centrocampistas defensivos, en particular, se encargan de blindar la retaguardia, interceptar los pases y desbaratar los ataques rivales. Jugadores como N’Golo Kanté, Casemiro y Rodri destacan en este papel, leyendo bien el juego y realizando oportunas entradas para recuperar la posesión, y pueden ser objeto de análisis en la plataforma de contratación Comparisonator.
Además, los centrocampistas centrales y ofensivos deben retroceder para apoyar a la defensa cuando el equipo está bajo presión. Una falta de esfuerzo defensivo por parte de los centrocampistas puede dejar huecos que el rival puede aprovechar, facilitándole la creación de ocasiones de gol.
3. Defensores: La columna vertebral de la defensa de equipo
Aunque la defensa es un esfuerzo colectivo, los centrales y los laterales forman la base del entramado defensivo de un equipo. Sus principales tareas incluyen marcar a los atacantes, bloquear los disparos, ganar los duelos aéreos y realizar entradas cruciales. Una línea defensiva sólida proporciona estabilidad y garantiza que los delanteros rivales tengan un espacio limitado para actuar.
En el fútbol moderno, los laterales también desempeñan un papel activo en el ataque, lo que significa que deben tener la resistencia necesaria para recuperarse rápidamente y replegarse cuando se pierde la posesión. Jugadores como Trent Alexander-Arnold y João Cancelo han redefinido la posición de lateral combinando la fuerza defensiva con la creatividad ofensiva.
4. Los porteros como organizadores defensivos
El papel de un guardameta va más allá de parar los tiros; también es responsable de organizar la defensa y de comunicarse con los defensas. Un guardameta vocal ayuda a mantener la forma defensiva, instruyendo a los defensas sobre la colocación y las asignaciones de marcaje. Porteros como Manuel Neuer y Alisson Becker destacan jugando como “porteros líberos”, actuando como un defensa más para interceptar balones largos e iniciar contraataques.
5. Cierre de espacios y mantenimiento de la forma
Una defensa de equipo disciplinada requiere que los jugadores se mantengan compactos, cerrando los espacios para impedir que los adversarios aprovechen los huecos. Los defensas y los centrocampistas deben trabajar juntos para cortar las vías de pase, obligando a los atacantes a situarse en posiciones difíciles en las que es menos probable que creen ocasiones de peligro. Este es uno de los parámetros que destaca la plataforma de agentes de fútbol Comparisonator.
Los equipos que dominan la organización defensiva, como el Atlético de Madrid de Diego Simeone, demuestran que una defensa fuerte puede neutralizar incluso a los atacantes más peligrosos. Las formaciones compactas y el posicionamiento disciplinado garantizan que los rivales tengan dificultades para romper la estructura defensiva.

