Skip to main content

A medida que se desarrolla la temporada 2025 de la Liga Profesional Argentina, una nueva oleada de jóvenes talentos se está haciendo un nombre en toda la liga. Desde defensas imponentes hasta delanteros dinámicos, estos jugadores están demostrando su valía con actuaciones sobresalientes e impresionantes contribuciones basadas en datos. Utilizando métricas de rendimiento avanzadas, desglosamos su impacto, sus puntos fuertes y su potencial, ofreciendo una perspectiva basada en datos de por qué estas estrellas en ciernes son de las que hay que seguir de cerca. Sumerjámonos en los números y descubramos qué les hace destacar en la Liga Profesional argentina.

Gracias a CompaGPT, la solución de IA de última generación de Comparisonator, este análisis simplifica los complejos datos futbolísticos y los convierte en perspectivas claras y procesables. Con sus funciones de vanguardia, CompaGPT revoluciona el análisis de las plantillas, ofreciendo una evaluación instantánea y en profundidad del rendimiento del equipo. En cuestión de segundos, señala a los jugadores más destacados, descubre a los jóvenes talentos en alza e identifica las áreas clave que hay que mejorar.

Más allá del análisis tradicional, CompaGPT ofrece inteligencia estratégica para perfeccionar las estrategias de fichajes. Al detectar fichajes de gran potencial, faculta a los clubes para reforzar las posiciones clave y otear con precisión a las futuras estrellas. Con CompaGPT, los datos brutos se transforman en información valiosa basada en datos, lo que proporciona a los equipos una ventaja decisiva en el mercado de fichajes.

Informe defensivo de la Liga de Parámetros CompaGPTde Elías Báez:

Elías Báez destaca por su capacidad de interceptación, con una media de 5,67 intercepciones por partido, lo que le sitúa en primer lugar entre sus compañeros. Lidera por delante de Tomás Silva, que promedia 4 intercepciones por partido. En interceptaciones de pases, Báez mantiene su primer puesto con 4,33 por partido, de nuevo por delante de Silva, con 2,5. Estas cifras indican la excelente anticipación de Báez y su capacidad para leer el juego, lo que le convierte en un valioso activo para interrumpir las jugadas del rival. Tácticamente, su destreza para interceptar pases puede aprovecharse en esquemas defensivos de alta presión en los que cortar las vías de pase es crucial.

Elías Báez demuestra una gran fortaleza en las interceptaciones y en la recuperación de balones, lo que le convierte en un eficaz activo defensivo. Su capacidad para interrumpir las jugadas del rival es evidente, ocupando el primer puesto en interceptaciones e interceptaciones de pases. Sin embargo, áreas como la retención del balón y la recuperación en campo contrario presentan oportunidades de desarrollo. La mejora de estos aspectos aumentará su contribución defensiva global y su adaptabilidad a diversas configuraciones tácticas.

Elías Báez

Informe defensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deLorenzo Scipioni:

Lorenzo Scipioni ocupa el primer puesto entre sus compañeros con una impresionante media de 16,57 recuperaciones de balón por partido. Esta estadística supera al segundo mejor clasificado, Marcelo Esponda, que promedia 11,25. Esto indica la excepcional capacidad de Scipioni para recuperar la posesión, algo vital para interrumpir las jugadas del rival e iniciar contraataques. Su destreza en esta área puede utilizarse estratégicamente para mejorar la solidez defensiva del equipo.

La media de 7 intercepciones por partido de Scipioni le sitúa en lo más alto de la clasificación, superando a Juan Ignacio Nardoni con 5,71. Su capacidad para leer el juego e interceptar pases es un testimonio de su inteligencia en el campo. Esta habilidad puede aprovecharse tácticamente para romper las jugadas del rival y mantener la estructura del equipo. Líder con 5,29 intercepciones de pases por partido, Lorenzo Scipioni destaca en la interrupción del movimiento del balón rival, frente a las 3,71 de Nardoni. Esta habilidad es crucial para contrarrestar a los equipos que se basan en intrincadas secuencias de pases y puede utilizarse para iniciar transiciones rápidas. Los puntos fuertes de Lorenzo Scipioni en recuperaciones de balón, interceptaciones y acciones defensivas en general subrayan su papel fundamental en la estrategia defensiva del equipo. Su alta clasificación en estas áreas demuestra su capacidad para interrumpir las jugadas rivales y contribuir significativamente a las fases defensivas. Sin embargo, si aborda sus puntos débiles en la retención del balón y en las pérdidas, especialmente en las zonas defensivas, podrá mejorar aún más su rendimiento y su impacto táctico en el campo.

Lorenzo Scipioni

Informe ofensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deLuis Angulo:

El primer puesto de Angulo en carreras progresivas (3,63 por partido) y toques en el área (3,88 por partido) pone de relieve su capacidad para hacer avanzar el balón con eficacia y mantener una presencia ofensiva en zonas críticas. Esto le hace valioso en tácticas que hagan hincapié en la penetración y en mantener la presión sobre la defensa rival.

Luis Angulo ocupa el primer puesto entre sus compañeros tanto en goles como en asistencias, con una media de 0,13 goles y 0,5 asistencias por partido. Esto indica su eficacia a la hora de convertir oportunidades y crear ocasiones para sus compañeros, lo que sugiere que puede desempeñar un papel fundamental en las estrategias ofensivas, sobre todo en las formaciones que aprovechan el juego por las bandas para crear oportunidades de gol. Liderando la clasificación con 0,26 asistencias esperadas y 1 asistencia de tiro a puerta por partido, Angulo demuestra su capacidad para realizar pases decisivos que conducen directamente a oportunidades de gol. Esta habilidad puede ser crucial en sistemas que dependen de transiciones rápidas y pases precisos en el último tercio. Los parámetros mejor valorados de Luis Angulo incluyen goles, asistencias, asistencias esperadas, asistencias de tiro a puerta, carreras progresivas y toques en el área. Estos puntos fuertes subrayan su papel como jugador dinámico y de impacto en escenarios ofensivos, con potencial para un mayor desarrollo en las técnicas de regate y disparo.

Luis Angulo

Informe sobre la ofensiva de la Liga de Parámetros CompaGPT deTomás Nasif:

El punto fuerte más significativo de Tomás Nasif reside en su capacidad goleadora. Con una media de 0,75 goles por partido, ocupa el primer puesto entre 11 jugadores en la posición de delantero centro. También es líder en goles esperados (xG) con una media de 0,56, lo que indica una gran capacidad de colocación y remate. La comparación con David Romero, que promedia 0,43 goles, pone de relieve la mayor eficacia de Nasif a la hora de encontrar la red. Esto sugiere que Nasif puede desplegarse tácticamente como principal amenaza goleadora, explotando su tasa de conversión de goles del 60%.

Nasif promedia 1,25 disparos a puerta por partido, lo que le sitúa en el primer puesto entre sus compañeros. Este alto volumen de disparos certeros, comparado con el 0,86 de David Romero, subraya su precisión y su capacidad para desafiar a los porteros con eficacia. Tácticamente, Nasif puede ser utilizado para mantener la presión ofensiva y capitalizar las oportunidades de disparo, especialmente cuando el equipo necesita maximizar las ocasiones de gol. Los mejores parámetros de clasificación de Tomás Nasif son su capacidad goleadora, sus disparos a puerta y su habilidad en los penaltis, que le convierten en un formidable activo ofensivo. Su habilidad en el regate y su participación activa en acciones ofensivas refuerzan aún más su perfil. Sin embargo, áreas como las asistencias, el transporte del balón y las carreras progresivas indican un potencial de crecimiento, ofreciendo vías para mejorar el uso táctico y el desarrollo general.

Tomás Nasif


Tarkan Batgün

Tarkan Batgun is scouting & match analysis specialist with more than 20 years in football field, worked as a scouting director & head of performance analysis inside clubs, lectured in federations, currently working as the CEO of Comparisonator platform.

Close Menu