A medida que se desarrolla la temporada 2025 de la Categoría Primera A de Colombia, una nueva oleada de jóvenes talentos se está haciendo un nombre en toda la liga. Desde defensas imponentes hasta delanteros dinámicos, estos jugadores están demostrando su valía con actuaciones sobresalientes e impresionantes contribuciones basadas en datos. Utilizando métricas de rendimiento avanzadas, desglosamos su impacto, sus puntos fuertes y su potencial, ofreciendo una perspectiva basada en datos de por qué estas estrellas en ciernes son de las que hay que seguir de cerca. Sumerjámonos en los números y descubramos qué es lo que les hace destacar en la categoría Primera A de Colombia.
Gracias a CompaGPT, la solución de IA de última generación de Comparisonator, este análisis simplifica los complejos datos futbolísticos y los convierte en perspectivas claras y procesables. Con sus funciones de vanguardia, CompaGPT revoluciona el análisis de las plantillas, ofreciendo una evaluación instantánea y en profundidad del rendimiento del equipo. En cuestión de segundos, señala a los jugadores más destacados, descubre a los jóvenes talentos en alza e identifica las áreas clave que hay que mejorar.
Más allá del análisis tradicional, CompaGPT ofrece inteligencia estratégica para perfeccionar las estrategias de fichajes. Al detectar fichajes de gran potencial, faculta a los clubes para reforzar las posiciones clave y otear con precisión a las futuras estrellas. Con CompaGPT, los datos brutos se transforman en información valiosa basada en datos, lo que proporciona a los equipos una ventaja decisiva en el mercado de fichajes.
“Rising Star” 4 Mejores Jugadores Sub23 Colombia Categoria Primera A 2025 Temporada Hasta Ahora
José Caldera (’02) (CB) – Deportivo Cali
Informe defensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deJosé Caldera:
José Caldera ocupa el primer puesto entre sus compañeros con una media de 0,75 intercepciones por partido en campo contrario. Esto supera al siguiente mejor, Sebastián Ramírez, con 0,6. Esto indica el enfoque defensivo proactivo de Caldera, lo que sugiere su utilización táctica en sistemas de presión alta en los que recuperar la posesión rápidamente es crucial. Caldera vuelve a liderar su cohorte con 1,33 regates en contra ganados por partido, muy por delante de Nicolás Lara, con 1,31. Esto refleja su gran capacidad defensiva en el uno contra uno, útil en escenarios que requieren duelos defensivos sólidos. Las 24,92 acciones defensivas exitosas de Caldera por partido le sitúan segundo, justo por detrás de las 32 de Medina. Esta estadística destaca su eficacia a la hora de ejecutar maniobras defensivas, lo que indica su fiabilidad a la hora de mantener la solidez defensiva.
Las actuaciones destacadas de José Caldera incluyen su capacidad para interceptar en zonas avanzadas y ganar duelos defensivos, lo que indica un gran potencial para desempeñar papeles en sistemas defensivos de presión alta. Sin embargo, abordar los problemas de retención del balón, especialmente en su propio campo, y mejorar su capacidad para interceptar pases puede optimizar aún más sus contribuciones defensivas.
José Caldera (’02) (CB) – Deportivo Cali


Mateo Castillo (’03) (RB) – América de Cali
Informe ofensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deMateo Castillo:
Mateo Castillo ocupa el primer puesto entre sus compañeros tanto en asistencias como en asistencias esperadas, con unos promedios de 0,13 y 0,09 por partido, respectivamente. Estas cifras indican su gran capacidad para crear juego y su potencial para crear ocasiones de gol. La capacidad de Castillo para dar pases clave y contribuir a las jugadas de ataque puede ser importante desde el punto de vista táctico para maximizar el rendimiento ofensivo, especialmente en los contraataques o en las transiciones rápidas. Castillo exhibe una habilidad excepcional para el regate, con una media de 3,13 regates por partido y 1,88 regates con éxito, lo que le sitúa en la parte alta entre sus compañeros. Su capacidad para navegar a través de las defensas realza su papel a la hora de mantener la posesión y crear oportunidades ofensivas. Estas habilidades pueden utilizarse estratégicamente en situaciones que requieran enfrentamientos uno contra uno o romper líneas defensivas.
Los puntos fuertes más destacados de Mateo Castillo residen en sus asistencias, asistencias esperadas, asistencias de tiro a puerta, capacidad de regate y acciones ofensivas en general. Estos atributos subrayan su destreza como creador de juego dinámico y regateador, capaz de influir en el juego en el tercio ofensivo. Aunque su capacidad goleadora sigue siendo un área de mejora, el potencial de Castillo para influir en las jugadas ofensivas mediante maniobras creativas y habilidosas lo convierte en un valioso activo para el esquema táctico del América de Cali.
Mateo Castillo (’03) (RB) – América de Cali


Nicolás Arévalo (’03) (DMF) – Millonarios
Informe defensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deNicolás Arévalo:
Nicolás Arévalo destaca en las recuperaciones de balón, liderando la clasificación con 8,29 recuperaciones de media por partido, superando a Kevin Balanta con 8,27. Esto indica su excepcional capacidad para recuperar la posesión, lo que le convierte en un activo crucial para interrumpir el juego rival e iniciar contraataques. Su destreza a la hora de recuperar el balón en campo contrario (3,39 de media por partido) subraya aún más su eficacia en situaciones de alta presión, en las que es el máximo realizador en comparación con los 3,22 de Ronaldo Pájaro. Esta habilidad sugiere su posicionamiento estratégico y su anticipación a la hora de interceptar pases más arriba en el campo, lo que permite a su equipo pasar rápidamente de la defensa al ataque. Con 3,32 intercepciones de pases por partido, Arévalo encabeza la clasificación, superando a Johan Caicedo con 2,48. Esto pone de manifiesto su habilidad para interceptar pases hacia delante, lo que resulta vital para mantener la integridad defensiva y evitar jugadas peligrosas. Su capacidad para interrumpir el juego de acumulación del rival mediante la interceptación eficaz de pases subraya su papel como eje defensivo.
Entre los parámetros más destacados de Nicolás Arévalo se encuentran las recuperaciones de balón, las interceptaciones y las acciones defensivas, que ponen de manifiesto su papel fundamental en las estrategias defensivas. Su habilidad para interrumpir el juego rival y su agresivo posicionamiento en campo contrario ponen de relieve su importancia táctica. Aunque su capacidad para ganar regates a los rivales es encomiable, mejorar su retención del balón y sus métricas defensivas, como los despejes y el bloqueo de disparos, puede aumentar su eficacia y fiabilidad generales en los partidos de alto riesgo.
Nicolás Arévalo (’03) (DMF) – Millonarios


Marino Hinestroza (’02) (RW) – Atlético Nacional
Informe ofensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deMarino Hinestroza:
Hinestroza destaca en la facilitación de oportunidades de tiro, con una media líder en la liga de 1,62 asistencias de tiro por partido. Esto supera el 1,11 de Beckham Castro, lo que indica su capacidad para crear constantemente ocasiones para sus compañeros de equipo. Tal rendimiento subraya su papel como catalizador en los escenarios de ataque, lo que le hace valioso en estrategias que enfatizan el alto volumen de disparos y la presión sostenida sobre las defensas. El dinámico regate de Hinestroza (4,65 por partido) y sus carreras progresivas (3,04 por partido) le distinguen, ocupando el primer puesto entre sus homólogos. Sus acertados regates (2,27 por partido) confirman su capacidad para penetrar en las defensas, una habilidad vital para romper líneas y mantener el ímpetu ofensivo. Esta destreza implica su idoneidad para las tácticas que utilizan jugadores anchos en situaciones de uno contra uno, capitalizando el espacio y creando desequilibrio en las configuraciones de la oposición.
Marino Hinestroza brilla a la hora de crear oportunidades para sus compañeros mediante asistencias, asistencias de tiro y regates dinámicos, lo que le sitúa como un creador de juego vital en el campo. Su capacidad para hacer avanzar el balón y penetrar en las defensas le establece como un activo ofensivo clave. Sin embargo, la mejora de su eficacia goleadora y de su precisión en el disparo podría aumentar aún más su efectividad, transformándole en una amenaza ofensiva más completa.
Marino Hinestroza (’02) (RW) – Atlético Nacional





