Skip to main content

A medida que se desarrolla la temporada 2025 de la Liga Profesional Argentina, una nueva oleada de jóvenes talentos se está haciendo un nombre en toda la liga. Desde defensas imponentes hasta delanteros dinámicos, estos jugadores están demostrando su valía con actuaciones sobresalientes e impresionantes contribuciones basadas en datos. Utilizando métricas de rendimiento avanzadas, desglosamos su impacto, sus puntos fuertes y su potencial, ofreciendo una perspectiva basada en datos de por qué estas estrellas en ciernes son de las que hay que seguir de cerca. Sumerjámonos en los números y descubramos qué les hace destacar en la Liga Profesional argentina.

Gracias a CompaGPT, la solución de IA de última generación de Comparisonator, este análisis simplifica los complejos datos futbolísticos y los convierte en perspectivas claras y procesables. Con sus funciones de vanguardia, CompaGPT revoluciona el análisis de las plantillas, ofreciendo una evaluación instantánea y en profundidad del rendimiento del equipo. En cuestión de segundos, señala a los jugadores más destacados, descubre a los jóvenes talentos en alza e identifica las áreas clave que hay que mejorar.

Más allá del análisis tradicional, CompaGPT ofrece inteligencia estratégica para perfeccionar las estrategias de fichajes. Al detectar fichajes de gran potencial, faculta a los clubes para reforzar las posiciones clave y otear con precisión a las futuras estrellas. Con CompaGPT, los datos brutos se transforman en información valiosa basada en datos, lo que proporciona a los equipos una ventaja decisiva en el mercado de fichajes.

Informe defensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deLautaro Rivero:

Lautaro Rivero lidera con una media de 13,41 recuperaciones de balón por partido, ocupando el primer puesto entre sus compañeros. Esto indica su excepcional capacidad para recuperar la posesión para su equipo, especialmente en escenarios defensivos. Su capacidad para recuperar el balón se pone aún más de relieve por su rendimiento en su propio campo, donde promedia 11,41 recuperaciones por partido, situándose también en 1ª posición. Estas estadísticas sugieren que Rivero es muy eficaz a la hora de interrumpir el juego rival y recuperar el control, lo que le convierte en un valioso activo en situaciones defensivas y transiciones. Con 4 intercepciones de pases por partido, Rivero es el segundo mejor realizador en esta categoría. Esta habilidad es indicativa de su capacidad para leer el juego y anticiparse a los pases del rival, lo que contribuye a generar oportunidades de contraataque para su equipo.

El rendimiento más destacado de Lautaro Rivero radica en sus recuperaciones de balón y acciones defensivas, en las que se sitúa como líder entre los defensas sub-23 de la temporada 2025 de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina. Su capacidad para recuperar la posesión y ejecutar con éxito maniobras defensivas son sus atributos más fuertes, lo que le convierte en una pieza clave en las estrategias defensivas. Aunque destaca en estas áreas, existen oportunidades para mejorar su participación en las recuperaciones ofensivas y reducir las pérdidas de balón, ampliando potencialmente su impacto en el campo.

Lautaro Rivero (’03) (CB) – River Plate

Informe de pases de la Liga de Parámetros CompaGPT deElías Báez:

Elías Báez ocupa el primer puesto entre sus compañeros en pases largos, con una media de 7,12 por partido, superando los 6,82 de Tomás Silva. Esto sugiere la capacidad de Báez para distribuir eficazmente el balón a distancias más largas, lo que permite realizar transiciones de juego estratégicas y abrir el campo. Su destreza en esta área puede ser crucial para iniciar contraataques y sortear las líneas rivales. Báez también es líder en pases largos con éxito, con 4 por partido, por delante de los 3,75 de Lautaro Vargas. Esto indica su precisión y fiabilidad a la hora de intentar pases de mayor alcance, que pueden ser tácticamente significativos para mantener la posesión y crear oportunidades de gol. Báez mantiene su ventaja en pases acertados al último tercio, con 4,24 por partido, frente a los 4,22 de Del Blanco. Esto sugiere su precisión y sincronización a la hora de entregar el balón a zonas clave, lo que contribuye significativamente a la dinámica ofensiva de su equipo.

Elías Báez muestra una notable fortaleza en los pases largos y en los pases acertados al tercio final, lo que le señala como un distribuidor fiable del balón con capacidad para hacer avanzar el juego con eficacia. Sin embargo, su rendimiento en pases inteligentes, asistencias y precisión en los centros indica áreas en las que podría mejorar su contribución a las jugadas de ataque. Centrarse en estos aspectos podría aumentar su influencia en escenarios ofensivos clave, elevando potencialmente su rendimiento general y su utilidad táctica para San Lorenzo.

Elías Báez (’04) (LB) – San Lorenzo

Informe de pases de la Liga de Parámetros CompaGPT deCésar Pérez:

César Pérez lidera la categoría “Pases al último tercero” con una media de 7,47 por partido, ocupando el primer puesto entre los 21 jugadores que ocupan la misma posición. Supera así al segundo mejor realizador, Lorenzo Scipioni, que promedia 7,25. La capacidad de Pérez para enviar pases al último tercio de forma constante subraya su visión táctica y su eficacia a la hora de hacer avanzar el juego, lo que le convierte en un valioso activo para iniciar estrategias ofensivas. Pérez también destaca en “Pases acertados al último tercio”, con una media de 6,21, ocupando el primer puesto entre sus compañeros. Su dominio en este apartado sugiere una gran precisión y toma de decisiones, cruciales para mantener la posesión y crear oportunidades de gol. Ocupando el primer puesto con 0,32 pases clave recibidos por partido, Pérez demuestra una importante implicación en las funciones de creación de juego. Esta métrica indica su capacidad para posicionarse estratégicamente, recibiendo pases que pueden conducir a ocasiones de gol.

Los parámetros mejor clasificados de César Pérez, incluidos “Pases al último tercio”, “Pases acertados al último tercio” y “Pases clave recibidos”, ponen de relieve sus puntos fuertes a la hora de hacer avanzar el juego y mantener la posesión. Su capacidad para realizar pases precisos al área subraya aún más sus aptitudes ofensivas. Sin embargo, las mejoras en los pases largos, los saques de esquina y los pases progresivos podrían mejorar su versatilidad táctica general y su impacto.

César Pérez (’02) (CMF) – Defensa Justicia

Informe ofensivo de la Liga de Parámetros CompaGPT deAlex Luna:

Alex Luna ocupa el primer puesto de 35 jugadores en su posición, con una media de 0,29 goles por partido. Comparado con su competidor más cercano, Franco Mastantuono, que promedia 0,27 goles, Luna demuestra una aguda habilidad para convertir las oportunidades en goles. Esto indica un alto nivel de habilidad rematadora, lo que le convierte en una potente amenaza en situaciones de gol. Su habilidad para encontrar el fondo de la red puede utilizarse tácticamente para maximizar las ocasiones de gol, especialmente en situaciones cruciales de partido. Luna también es líder en transporte de balón con una media de 1,21 por partido, superando a José Herrera, que promedia 0,75. Esto sugiere la excepcional capacidad de Luna para hacer avanzar el balón campo arriba, facilitando las transiciones ofensivas y manteniendo el ímpetu atacante. Tácticamente, su destreza en el transporte del balón puede aprovecharse para iniciar y mantener contraataques, creando espacios y oportunidades para sus compañeros.

Los puntos fuertes más notables de Alex Luna residen en su capacidad goleadora y su conducción del balón, donde se sitúa en los primeros puestos entre sus compañeros. Estos atributos subrayan sus capacidades ofensivas y sugieren que puede ser un jugador clave en el avance del juego y la conversión de ocasiones. Sin embargo, mejorar sus asistencias de tiro y su porcentaje de conversión de tiros a puerta puede aumentar su impacto global sobre el terreno de juego. Centrándose en estas áreas, Luna podría aumentar su eficacia y convertirse en un activo ofensivo más completo para el Instituto.

Alex Luna (’04) (LW) – Instituto

Tarkan Batgün

Tarkan Batgun is scouting & match analysis specialist with more than 20 years in football field, worked as a scouting director & head of performance analysis inside clubs, lectured in federations, currently working as the CEO of Comparisonator platform.

Close Menu