Skip to main content

Mientras la Liga MX Apertura sigue cautivando a los aficionados con su fútbol de alto octanaje, varios talentos emergentes menores de 23 años se están haciendo notar en varias categorías estadísticas clave. Utilizando los datos de la plataforma Comparisonator, podemos destacar a los cinco mejores jugadores en categorías clave de rendimiento:

  • Asistencias esperadas por los delanteros centro
  • Oportunidad convertida por los extremos
  • Pases al último tercio por los centrocampistas centrales
  • Despejes de laterales
  • Duelos aéreos ganados por los centrales

Estas métricas ofrecen una visión de las diversas habilidades de los jugadores para crear oportunidades, mantener la presencia ofensiva, la destreza defensiva e impulsar el juego. Exploremos a los mejores en cada categoría y analicemos sus contribuciones al éxito de sus respectivos equipos en la Liga MX de México.

Por favor, tenga en cuenta que todos los números son por datos de 90 min de la Temporada Apertura 2024/25.

¿cómo funciona la función de reclutamiento de comparisonator?

La “Tienda de Reclutamiento” permite a los reclutadores y ojeadores buscar/listar jugadores con un solo clic de cualquier liga y posición según su rendimiento (utilizando el índice de rendimiento artificialmente inteligente Comparisonator), altura, edad, país de pasaporte. Las acciones de los jugadores pueden filtrarse hacia las cualidades buscadas. Se pueden encontrar jugadores sin contrato entre más de 300.000 jugadores de la base de datos.

Por ejemplo, los responsables de la toma de decisiones podrán hacer una lista de todos los mejores delanteros centro sub-21 (o de cualquier posición) de Croacia y Serbia (o de 275 competiciones), añadir la cantidad de goles, los duelos aéreos ganados si buscan un hombre objetivo de la sección de filtros, o los regates realizados si buscan delanteros. Detalla muy sencillamente la posición a buscar para encontrar jugadores adecuados.

Asistencias previstas

Cuando se trata de crear ocasiones de gol, Efraín Álvarez, del Club Tijuana, es el que más brilla entre los delanteros centro (CF), con una media de 0,35 asistencias esperadas por partido. Su capacidad para generar ocasiones de gol para sus compañeros le distingue. Alán Bautista, del Pachuca, le sigue con un promedio de 0,1, desempeñando un papel vital en el juego ofensivo de su equipo. Armando González, del Guadalajara, y Jorge Ruvalcaba, de los Pumas UNAM, muestran unas prometedoras cifras de 0,09 y 0,06 respectivamente, lo que indica su potencial en la creación de juego. Vitinho, del Atlético de San Luis, aunque con 0,03, sigue aportando momentos valiosos en el ataque.

Oportunidad convertida

En las bandas, Jorge Ruvalcaba, de los Pumas UNAM, destaca en la conversión de ocasiones, liderando la categoría de extremo izquierdo-derecho (LW-RW) con un impresionante 0,67 conversiones por partido. Cade Cowell, del Guadalajara, le sigue con 0,5, lo que refleja su eficacia a la hora de finalizar las ocasiones. Raúl Castillo, del Puebla, y Ozziel Herrera, del Tigres UANL, logran ambos un porcentaje de conversión de 0,33, lo que demuestra su fiabilidad de cara a gol. Vitinho, quinto con 0,25, añade una valiosa profundidad a las opciones de ataque del Atlético de San Luis, subrayando la diversidad de capacidades ofensivas en toda la liga.

Pases al tercio final

En la posición de centrocampista central (CMF), José Caicedo, de los Pumas UNAM, destaca con una media de 11 pases al último tercio por partido, lo que demuestra su capacidad de creación de juego. Piero Quispe, también de los Pumas UNAM, le sigue de cerca con 10,67 pases, demostrando una sólida asociación en el centro del campo. Fidel Ambríz, de Monterrey, Diego Campillo, de Juárez, y Salvador Mariscal, de Santos Laguna, completan los cinco primeros puestos, con promedios de 6, 5,67 y 5,25 pases respectivamente. Su capacidad para hacer avanzar el balón con eficacia pone de relieve su papel crucial en la orquestación de las jugadas ofensivas de sus equipos.

Espacios libres

Defensivamente, Carlos Sánchez y Pablo Monroy, ambos de los Pumas UNAM, comparten el primer puesto en despejes entre los jugadores de lateral derecho-lateral izquierdo (RB-LB) con una media de 2 despejes por partido. Emmanuel Echeverría, del Santos Laguna, le sigue de cerca con 1,83, demostrando una sólida fiabilidad defensiva. Jesús Rivas, de los Pumas UNAM, y Emilio Martínez, del Necaxa, promedian cada uno 1,67 despejes, lo que refleja su papel crucial a la hora de mantener la solidez defensiva. Estos jugadores contribuyen de manera significativa a los esfuerzos defensivos de sus equipos, demostrando su capacidad para gestionar y despejar las amenazas con eficacia.

Duelos aéreos ganados

En la posición de defensa central (CB), Jesús Orozco Chiquete, del Guadalajara, lidera la liga con unos impresionantes 3,75 duelos aéreos ganados por partido. Moisés Mosquera de Juárez le sigue con 2,83, destacando su fuerza aérea. Ramón Juárez, del América, y Eduardo Águila, del Atlético de San Luis, promedian cada uno 2,75 y 2,4 duelos aéreos ganados, mostrando su destreza defensiva en situaciones aéreas. Martín Rio, del Querétaro, completa los cinco primeros puestos con 2, lo que ilustra el importante papel que desempeñan estos jugadores en la defensa de las jugadas a balón parado y las amenazas aéreas.

Seleccionados mediante el índice de aprendizaje automático de Comparisonator.
Las comparaciones de datos proporcionadas por Comparisonator son sólo para fines educativos y no están destinadas a ser monetizadas.

Furkan Yağız

Furkan Yagiz is COO of Comparisonator, overseeing product and business development for football clubs and football agencies. He is experienced in data analysis and AI powered tech solutions.

Close Menu